Análisis de la normativa laboral en relación a los antecedentes penales
Introducción
En el mundo laboral, es común que las empresas exijan cierto requisito para la contratación de un empleado, y uno de los más comunes es verificar si la persona tiene antecedentes penales. Pero, ¿es legal que una empresa tenga este tipo de criterio para seleccionar a un trabajador? En este artículo, analizaremos la normativa laboral en relación a los antecedentes penales.
Antecedentes penales y discriminación laboral
La Ley de Igualdad de Oportunidades para la Diversidad y la No Discriminación establece que la discriminación laboral está prohibida por cualquier motivo, como la edad, género, raza, entre otros. Por lo tanto, si una empresa se niega a contratar un candidato por tener antecedentes penales, podría estar incurriendo en un acto de discriminación.
Sin embargo, existen excepciones a esta regla. Por ejemplo, si el trabajo implica el manejo de información confidencial o de dinero, la empresa podría tener razones legítimas para no contratar a una persona con antecedentes penales. En este caso, la empresa deberá demostrar que la contratación del candidato pondría en riesgo la seguridad de la información o del dinero, y que no hay otro candidato con el perfil adecuado para el trabajo.
Otra excepción podría ser si la persona con antecedentes penales ha cometido un delito relacionado con el puesto de trabajo, como por ejemplo, si un conductor de autobús ha sido condenado por conducir en estado de embriaguez. En este caso, la empresa podría argumentar que la contratación de esta persona sería peligrosa para la seguridad de los pasajeros y trabajadores.
Antecedentes penales y reglas internas
Aunque la normativa laboral prohíbe la discriminación por motivos de antecedentes penales, las empresas tienen derecho a establecer reglas internas relacionadas con el pasado penal de sus empleados. Por ejemplo, una empresa podría establecer que la persona con antecedentes penales no puede ocupar un puesto de responsabilidad. Esta regla estaría justificada si el delito cometido por el empleado está relacionado con la competencia que se requiere para este tipo de puestos.
Una empresa también podría establecer que la persona con antecedentes penales sólo puede trabajar en horarios específicos, o que debe informar a su superior si se encuentra en libertad condicional. Estas reglas internas podrían ser necesarias para la seguridad y protección de otros empleados y clientes, siempre y cuando estén justificadas por motivos objetivos y razonables.
Antecedentes penales y contratación pública
En el caso de las contrataciones públicas, las empresas que liciten para obtener un contrato también pueden estar sujetas a ciertas restricciones en lo que se refiere a los antecedentes penales de sus empleados. Por ejemplo, si una empresa va a prestar servicios a menores de edad, se podría exigir que sus empleados no tengan antecedentes penales relacionados con delitos sexuales.
Conclusiones
En resumen, la normativa laboral establece que la discriminación por motivos de antecedentes penales está prohibida, pero existen excepciones que una empresa podría utilizar para negar la contratación de un candidato con antecedentes penales. También es posible que las empresas establezcan reglas internas que limiten las funciones de los empleados con antecedentes penales.
Es importante recordar que la contratación de personas con antecedentes penales puede ser benéfica para la empresa, ya que éstos pueden estar altamente motivados a trabajar y a mantener un buen desempeño laboral. En última instancia, el empleador debe evaluar los riesgos y beneficios de la contratación de un candidato con antecedentes penales y tomar una decisión informada en el mejor interés de la empresa y de los demás empleados y clientes.